¿Cómo devolver mi casa a Infonavit?
Guía completa paso a paso

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una entidad crucial para la adquisición de vivienda en México. Muchos trabajadores logran el sueño de tener una casa propia gracias a este sistema. Pero, ¿qué ocurre cuando las circunstancias cambian y necesitas devolver tu casa de Infonavit? Si estás considerando esta opción, probablemente te enfrentas a una decisión difícil y tienes muchas preguntas. En DG Consorcio te ayudaremos a través del proceso y las opciones disponibles en Zapopan, para que puedas tomar una decisión informada y devolver tu crédito infonavit.
Si te encuentras en una situación en la que deseas devolver tu vivienda adquirida con un crédito Infonavit, es importante conocer todas las opciones disponibles para tomar la mejor decisión. En este artículo te explicaremos las alternativas existentes, los requisitos y los pasos que debes seguir para regresar tu casa a Infonavit.

Quiero devolver mi vivienda

¿Por qué devolver tu casa a Infonavit?

Existen diversas razones por las cuales podrías considerar devolver tu vivienda a Infonavit:

  • Dificultades económicas que impiden continuar con el pago del crédito.
  • Cambio de residencia por motivos laborales o personales.
  • La zona donde se encuentra la vivienda ya no es de tu agrado.
  • Problemas con la infraestructura o mantenimiento de la propiedad.
  • La vivienda ha sido vandalizada o abandonada.
  • Deseas optar por una nueva vivienda con mejores condiciones.

Opciones para devolver tu casa a Infonavit

Existen diferentes alternativas para regresar tu casa a Infonavit sin afectar de manera negativa tu historial crediticio o perder toda tu inversión. A continuación, te explicamos cada una de ellas:

1. Dación en pago

La dación en pago consiste en devolver la vivienda al Infonavit a cambio de liquidar la deuda hipotecaria. Este proceso implica:
  • Entregar la propiedad a Infonavit.
  • Liberarte de la deuda restante.
  • No recibir ningún beneficio económico por la devolución.
  • Puede afectar tu historial crediticio.
Esta opción es recomendable como último recurso si no encuentras una alternativa mejor para deshacerte de la vivienda y la deuda.

2. Traspaso de deuda

El traspaso de deuda es una alternativa viable que consiste en transferir la titularidad del crédito a otra persona interesada en asumir la deuda. Los pasos para realizar un traspaso son:

  1. Encontrar a un comprador interesado en asumir la deuda.
  2. Notificar a Infonavit sobre la intención de traspasar la vivienda.
  3. Realizar el proceso de traspaso de acuerdo con las normativas de Infonavit.

Este método es recomendable si deseas recuperar parte de tu inversión y evitar que tu historial crediticio se vea afectado.

3. Venta de la propiedad

Si la vivienda tiene un valor en el mercado superior a la deuda pendiente, podrías venderla y saldar el crédito con el monto obtenido. Para hacerlo:

  1. Evalúa el valor de la propiedad en el mercado.
  2. Encuentra un comprador dispuesto a pagar el monto necesario para cubrir la deuda.
  3. Liquida el crédito con Infonavit y realiza la transferencia de la propiedad.

Si logras vender la vivienda por un precio superior al adeudo, podrías incluso obtener una ganancia.

4. Programa Cambiavit

Infonavit ofrece el programa Cambiavit, que permite cambiar tu vivienda actual por otra que se ajuste mejor a tus necesidades. Para acceder a este programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos dos años de pagos continuos del crédito.
  • No haber solicitado prórrogas en los últimos dos años.
  • Contar con un historial crediticio favorable.

Este programa puede ser una excelente opción si deseas mudarte sin perder tu crédito Infonavit.

Traspasa tu Vivienda en menos de 90 días, ¡Agenda una cita y Compruébalo!

Paso a paso para devolver tu casa a Infonavit

Si decides proceder con la devolución de tu vivienda a Infonavit, sigue estos pasos:
  1. Consulta con Infonavit: Acude a una oficina o comunícate vía telefónica para conocer las opciones disponibles según tu caso.
  2. Evalúa tus opciones: Considera si te conviene una dación en pago, un traspaso, la venta o el programa Cambiavit.
  3. Reúne la documentación necesaria: Dependiendo del método elegido, necesitarás presentar ciertos documentos.
  4. Sigue el proceso establecido: Cada alternativa tiene requisitos específicos que deberás cumplir.
  5. Obtén el documento de suspensión de descuento: Si dejas de ser responsable del crédito, asegúrate de solicitar este documento para evitar descuentos automáticos en tu nómina.

Consideraciones finales

Antes de tomar una decisión, ten en cuenta que devolver una casa a Infonavit puede afectar tu historial crediticio y tus futuras posibilidades de obtener un segundo crédito. Lo ideal es evaluar todas las opciones disponibles y, de ser necesario, buscar asesoría profesional para tomar la mejor decisión.
Si necesitas ayuda con el proceso, consulta con expertos en traspasos y venta de viviendas Infonavit de DG CONSORCIO para encontrar la solución más adecuada a tu situación.

Quiero devolver mi vivienda

Devolución de Vivienda INFONAVIT

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Zona Propósito Habitaciones Baños