REFORMA INFONAVIT 2025
La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), aprobada en febrero de 2025, ha generado un intenso debate en México. Si bien el objetivo principal declarado es facilitar el acceso a la vivienda y promover la construcción de vivienda social, expertos y el sector inmobiliario han expresado preocupaciones sobre el manejo de los fondos de los trabajadores y el futuro del INFONAVIT. Este artículo analiza en profundidad los puntos clave de la reforma, sus posibles beneficios y riesgos, y las recomendaciones de expertos como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Puntos Clave de la Reforma INFONAVIT 2025
- Creación de una empresa filial constructora: El INFONAVIT tendrá 30 días, a partir de la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para crear una empresa filial encargada de la construcción de viviendas de interés social. Esta empresa no será considerada paraestatal y tendrá autonomía en su gestión.
- Uso de recursos de la subcuenta de vivienda: Se autoriza el uso de hasta 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para financiar la construcción de estas viviendas sociales. Estos recursos serán administrados por la nueva empresa filial.
- Vivienda con enfoque social: La reforma busca un sistema de vivienda con orientación social, enfocado en créditos accesibles para trabajadores de bajos ingresos y un plan de desarrollo que permita al INFONAVIT adquirir terrenos y construir inmuebles.
- Esquema de arrendamiento social: Se contempla un esquema de arrendamiento social para viviendas construidas o administradas por el INFONAVIT, con opción a compra. Los trabajadores que opten por este esquema podrán usar su subcuenta de vivienda como garantía.
- Nuevas obligaciones patronales: En casos de incapacidad o ausentismo laboral, se elimina la suspensión de la obligación de pago del crédito por parte del trabajador. El patrón se convierte en el responsable directo de pagar los descuentos para amortizaciones durante estos periodos.
Beneficios Potenciales de la Reforma
- Mayor acceso a la vivienda: Se busca facilitar el acceso a la vivienda para trabajadores de bajos ingresos, un sector que históricamente ha enfrentado mayores dificultades para adquirir una casa.
- Impulso a la construcción de vivienda social: La reforma pretende reactivar la construcción de vivienda social, un sector que se ha visto rezagado en los últimos años. Se proyecta la construcción de cientos de miles de viviendas.
- Créditos más accesibles: Se contempla ofrecer créditos con tasas de interés más bajas y personalizadas, lo que podría traducirse en pagos mensuales más accesibles para los trabajadores.
- Diversificación de opciones de vivienda: Se amplían las opciones para los trabajadores, incluyendo la posibilidad de construir en terreno propio, comprar vivienda nueva o usada, remodelar, y acceder a esquemas de arrendamiento social.
Riesgos y Preocupaciones
Ante este panorama, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha recomendado a los trabajadores que estén en posibilidad de ejercer su crédito INFONAVIT que lo hagan lo antes posible. La presidenta de AMPI en Los Mochis, Sinaloa, Cecylhí Angulo González, manifestó su preocupación por la reforma y advirtió que existe el riesgo de que el gobierno utilice los ahorros de la subcuenta de vivienda para otros fines. Por ello, recomienda a los trabajadores utilizar su crédito antes de que “cambien más las reglas” y se concrete el uso de estos recursos en programas sociales.
Nuestra Opinión
La reforma al INFONAVIT 2025 representa un cambio significativo en la política de vivienda en México. Si bien busca atender una necesidad social importante como es el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos, genera importantes interrogantes sobre la seguridad de los ahorros de los trabajadores y la viabilidad financiera del INFONAVIT a largo plazo. Será fundamental seguir de cerca la implementación de esta reforma y evaluar sus resultados para determinar si realmente cumple su objetivo de beneficiar a los trabajadores mexicanos y promover el desarrollo de vivienda social de manera transparente y eficiente.
Si eres trabajador derechohabiente del INFONAVIT, infórmate sobre los cambios en la reforma 2025 y analiza si es el momento de ejercer tu crédito. Consulta fuentes oficiales del INFONAVIT y busca asesoría de profesionales inmobiliarios, en DG Consorcio te ayudamos para tomar la mejor decisión para tu futuro patrimonial. Mantente al tanto de las noticias y el debate en torno a la reforma del INFONAVIT para proteger tus ahorros y tu derecho a una vivienda digna.
- Recomiendan usar crédito Infonavit antes que el recurso lo use el gobierno: AMPI - Línea Directa Portal (https://lineadirectaportal.com/sinaloa/recomiendan-usar-credito-infonavit-antes-que-el-recurso-lo-use-el-gobierno-ampi-2025-03-01__1335703)
- Reforma a la Ley del Infonavit 2025: ¿Es un riesgo? Todo lo que debes saber - Cobee (https://cobee.io/mx/blog/reforma-ley-infonavit-2025/)
- Reforma Infonavit pone en riesgo ahorros de trabajadores, advierten expertos - El Financiero (https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/02/24/reforma-del-infonavit-pone-en-riesgo-ahorros-de-trabajadores-advierten-expertos/)
- El Congreso aprueba la polémica reforma al Infonavit para cumplir con la promesa de construir un millón de viviendas - EL PAÍS (https://elpais.com/mexico/2025-02-14/el-senado-aprueba-la-polemica-reforma-al-infonavit-para-cumplir-con-la-promesa-de-construir-un-millon-de-viviendas.html)
- AMPI México reafirma alianza con INFONAVIT alineada a la nueva política de vivienda de la próxima administración federal - AMPI (https://ampi.org/ampi-mexico-reafirma-alianza-con-infonavit-alineada-a-la-nueva-politica-de-vivienda-de-la-proxima-administracion-federal/)
- Reforma al INFONAVIT 2025: Cambios Controversiales y Riesgos para Trabajadores y Empleadores - Taxea (https://taxea.com/reforma-al-infonavit-2025-cambios-controversiales-y-riesgos-para-trabajadores-y-empleadores/)
- Se acabó la espera: ya entran en vigor las reformas a la Ley del Infonavit y del Trabajo y así te afectarán en 2025 - AS México (https://mexico.as.com/actualidad/se-acabo-la-espera-ya-entran-en-vigor-las-reformas-a-la-ley-del-infonavit-y-del-trabajo-y-asi-te-afectaran-en-2025-n/)
Fuentes de Consulta